El duelo perinatal es una experiencia profundamente dolorosa que afecta a los padres que pierden a su bebé antes, durante o poco después del parto. Esta pérdida puede ocurrir por diversas razones, como un óbito fetal, una muerte perinatal o un duelo gestacional debido a la muerte del bebé durante el embarazo o poco después del nacimiento.
El duelo perinatal es una experiencia de transformación emocional, y las personas que lo viven suelen enfrentar desafíos significativos mientras navegan por el dolor de la pérdida, la incomprensión de algunos aspectos de su entorno, y el cambio en la visión de la vida.
Es importante entender las particularidades de este tipo de duelo, cómo gestionarlo, y qué herramientas pueden facilitar el proceso de sanación.
¿Qué se considera duelo perinatal?
El duelo perinatal se refiere al lamento y sufrimiento que experimentan los padres cuando pierden a su bebé durante el embarazo, en el momento del parto o dentro de los primeros días de vida. Esta pérdida puede ser producto de un óbito fetal, donde el bebé fallece antes de nacer, o puede tratarse de una muerte perinatal, que ocurre en las primeras 24 horas después del nacimiento. Las causas de estas pérdidas pueden ser diversas, y cada una tiene un impacto emocional diferente en los padres.
Además, el duelo gestacional es un tipo específico que afecta a las madres y padres que pierden a su bebé durante la gestación, antes de llegar al parto. El dolor emocional que genera la perdida gestacional es profundo, ya que se asocia con la ruptura de expectativas, sueños y la pérdida de una conexión emocional anticipada con el bebé.
El proceso de duelo en estos casos no solo involucra la tristeza por la muerte perinatal, sino también el sufrimiento psicológico asociado a la experiencia de la pérdida gestacional. Los padres pueden sentirse abrumados por el dolor y la culpa, y en muchos casos, pueden experimentar una sensación de aislamiento, ya que no todos los círculos sociales comprenden plenamente el impacto de esta pérdida.
¿Cuánto tiempo dura el duelo perinatal?
La duración del duelo perinatal no tiene un límite de tiempo establecido, ya que cada persona atraviesa el duelo de una manera diferente. Es fundamental reconocer que este proceso no tiene una «fecha de caducidad», y no debe haber una presión social para «superar» rápidamente la pérdida. El tiempo que tarda en sanar emocionalmente una persona depende de diversos factores, como el tipo de relación que haya tenido con el bebé antes de la pérdida, el apoyo emocional disponible, y las circunstancias de la muerte.
El duelo puede durar semanas, meses e incluso años. Algunas personas pueden comenzar a sentirse más aceptadas en su dolor después de un corto periodo, mientras que otras pueden experimentar olas de dolor en cualquier momento a lo largo de su vida.
Durante este proceso, el apoyo psicológico es clave para ayudar a las personas a enfrentar los altibajos emocionales, la ansiedad, la depresión, y los recuerdos que siguen estando presentes.
La consulta online de Tábata García está disponible para aquellos que deseen recibir un acompañamiento profesional constante sin importar la distancia geográfica.
¿Cuáles son las etapas del duelo perinatal?
El duelo perinatal sigue un patrón emocional que puede recordar a otras formas de duelo, aunque sus particularidades están marcadas por la naturaleza de la pérdida. Las etapas del duelo perinatal suelen incluir:
-
Negación: En esta etapa, los padres pueden experimentar una sensación de incredulidad ante la pérdida. Es común que se nieguen a aceptar la realidad de lo sucedido, y algunos pueden pensar que el bebé puede regresar o que hubo un error en el diagnóstico. Esta fase es una defensa emocional frente a un dolor insoportable.
-
Ira o culpa: Después de la negación, es frecuente que los padres se enfrenten a emociones de frustración, ira o resentimiento. Algunos se pueden sentir culpables por no haber podido evitar la pérdida, y pueden dirigir esa ira hacia sí mismos o hacia otros. Las preguntas sobre si podrían haber hecho algo diferente son comunes.
-
Tristeza profunda: La tristeza es una de las emociones predominantes en el duelo gestacional y perinatal. El dolor por la perdida gestacional o la muerte perinatal es tan grande que puede sentirse como una herida abierta, un vacío emocional que parece imposible de llenar. Los padres pueden sentirse profundamente tristes, llorar constantemente, o simplemente experimentar una sensación general de desesperanza.
-
Aceptación: La última fase del duelo es la de aceptación. Aquí, los padres comienzan a entender que la vida debe seguir, aunque la pérdida siempre permanecerá en su corazón. La aceptación no significa «olvidar» a su bebé, sino encontrar una forma de seguir adelante con el dolor transformado en una parte de su vida, integrando la pérdida como parte de su historia personal.
Es importante subrayar que estas etapas no son lineales, y las personas pueden experimentar una mezcla de emociones al mismo tiempo, o pasar de una etapa a otra de manera no cronológica. En muchos casos, las personas se encuentran con momentos de recaída emocional, por lo que el acompañamiento constante puede ser fundamental para ayudarles a seguir adelante.
Recomendaciones para superar el duelo gestacional o perinatal
Superar el duelo gestacional o perinatal es un proceso complicado, pero existen varias estrategias que pueden ayudar a los padres a llevar el dolor de manera más saludable. Aquí hay algunas recomendaciones útiles para quienes atraviesan esta experiencia:
-
Permítete sentir el dolor: No hay forma correcta o incorrecta de vivir el duelo. Es importante no reprimir las emociones. El llanto, la tristeza y hasta la rabia son reacciones completamente naturales y necesarias para liberar el dolor acumulado. Es esencial permitirse vivir todas las emociones sin juzgarse por ello.
-
Busca apoyo profesional: El dolor de la muerte perinatal o la pérdida gestacional puede ser abrumador, y hablar con un psicólogo especializado en duelo gestacional y perinatal es fundamental. El apoyo emocional puede ayudar a las personas a organizar sus pensamientos, comprender lo que están viviendo y proporcionar herramientas para manejar las emociones. La consulta online de Tábata García puede ser una excelente opción para quienes no pueden acudir en persona, brindando una forma de acompañamiento constante y accesible.
-
Establece rituales simbólicos: Algunas personas encuentran consuelo al crear rituales para honrar a su bebé, como escribir cartas, plantar un árbol o realizar una ceremonia en su memoria. Estos actos ayudan a cerrar un ciclo emocional y pueden ser útiles para procesar la pérdida.
-
Rodéate de personas de confianza: Hablar con seres queridos o unirse a grupos de apoyo de personas que han vivido una experiencia similar puede ser una excelente manera de aliviar el dolor. Compartir sentimientos con otros que realmente entienden lo que estás viviendo puede reducir la sensación de aislamiento.
-
No te apresures a «superarlo»: No existe un calendario para superar un duelo. La idea de «superarlo» puede ser una presión innecesaria. Cada persona lleva su duelo a su propio ritmo, y está bien no estar bien durante un largo periodo. El duelo perinatal es un proceso largo y personal, y el apoyo constante puede hacer una gran diferencia en el bienestar emocional.
También, mencionar que existen asociaciones especializadas en este tipo de duelo como Umamita.
El proceso de superar un duelo gestacional o perinatal puede ser más llevadero con el acompañamiento adecuado. En la consulta de Tábata García, tanto presencial como online, los padres pueden recibir el apoyo necesario para gestionar el dolor de esta pérdida. No están solos en este proceso, y el acompañamiento profesional puede ser clave para encontrar la paz emocional y seguir adelante con su vida.
En la consulta de Psicología de Tábata García, ubicada en Valencia, se ofrece un espacio especializado para ayudar a las personas que atraviesan este doloroso proceso, brindando apoyo psicológico tanto presencial como en modalidad online.