La autoestima es la valoración y percepción que tenemos de nosotros mismos. Está compuesta por la imagen que creemos proyectar, nuestras creencias internas y la manera en que interpretamos nuestras habilidades y logros. No se trata solo de sentirse “bien” con uno mismo, sino de mantener una relación sana y equilibrada con nuestro yo interior, incluso en los momentos difíciles.

Una autoestima sólida influye en cómo nos comunicamos, tomamos decisiones, afrontamos retos y gestionamos las críticas. Tábata García, psicóloga especialista en autoestima, explica que “tener una autoestima sana es fundamental para vivir con bienestar y seguridad emocional”. En este artículo te contamos todo sobre los tipos de autoestima que hay.

Recuerda que con Tábata García puedes dar solución a tus problemas de autoestima a través de terapia online o presencial en Valencia, es posible identificar patrones negativos y construir una percepción más positiva de uno mismo.

Factores que influyen en la autoestima

Antes de conocer los tipos, es importante entender qué factores pueden fortalecerla o debilitarla:

  • Entorno familiar y educación recibida durante la infancia.

  • Experiencias de éxito o fracaso en lo académico, laboral o personal.

  • Relaciones sociales y calidad del apoyo emocional recibido.

  • Salud física y mental.

  • Autodiálogo interno (cómo nos hablamos y qué nos decimos).

  • Influencia de las redes sociales y la comparación constante.

Trabajar en cada uno de estos aspectos es parte del proceso que Tábata García desarrolla en sus sesiones, tanto en persona como a distancia.

tipos de autoestima

Tipos de autoestima según estabilidad y nivel

Autoestima alta y estable

Es la forma más saludable de autoestima. Quien la tiene se siente seguro y valioso sin depender de la aprobación externa. Este tipo de autoestima se caracteriza por:

  • Confianza constante en las propias capacidades.

  • Aceptación de virtudes y defectos sin caer en la autocrítica excesiva.

  • Capacidad de afrontar desafíos con resiliencia.
    Este es el objetivo principal en los procesos de mejora personal, y puede alcanzarse con un acompañamiento psicológico adaptado a tus necesidades.

Autoestima alta e inestable

Se mantiene en niveles altos, pero fluctúa según las circunstancias externas. Una persona puede sentirse muy capaz ante un logro, pero perder seguridad si recibe una crítica. Suele verse en personas que buscan constantemente validación externa.

Autoestima baja y estable

Implica una percepción negativa constante sobre uno mismo. La persona tiende a sentirse insuficiente o incapaz, incluso cuando recibe elogios o logra metas. Este tipo de autoestima suele estar asociado a experiencias prolongadas de rechazo o críticas en etapas tempranas.

Autoestima baja e inestable

Es un patrón cambiante en el que momentos de éxito generan una mejora temporal de la autoestima, pero esta se desploma ante cualquier dificultad. Es un tipo emocionalmente agotador que puede trabajarse con terapia para estabilizar la autovaloración.

Otros tipos de autoestima

Autoestima inflada

Es una percepción exageradamente positiva de uno mismo, que puede ocultar inseguridades profundas. Quien la tiene tiende a minusvalorar a los demás, rechazar críticas y proyectar una imagen de superioridad. Aunque pueda parecer confianza, no es una autoestima sana.

Autoestima media o vulnerable

Se ubica en un punto intermedio: la persona reconoce su valor, pero depende demasiado de la aprobación externa y se siente insegura en situaciones nuevas o competitivas. Con apoyo profesional es posible fortalecer su independencia emocional.

Consecuencias de una autoestima no saludable

No trabajar en la autoestima puede derivar en:

  • Ansiedad y estrés constantes.

  • Relaciones tóxicas o de dependencia emocional.

  • Bloqueos profesionales por miedo al fracaso.

  • Dificultad para poner límites y defender los propios derechos.

  • Aislamiento social y pérdida de oportunidades.

En estos casos, contar con el acompañamiento de una psicóloga experta como Tábata García es clave para romper los patrones negativos.

Cómo mejorar la autoestima

Aunque cada persona es única, existen estrategias efectivas y comprobadas para fortalecer la autoestima. No se trata de cambios inmediatos, sino de un proceso constante de autoconocimiento y práctica. Entre las más importantes se encuentran:

1. Identificar y cuestionar creencias limitantes
Muchas veces, nuestra baja autoestima se sostiene en pensamientos negativos aprendidos, como “no soy capaz” o “no merezco esto”. Es fundamental detectarlos y analizarlos con una mirada objetiva, reemplazándolos por creencias más realistas y constructivas. En terapia, Tábata García trabaja técnicas de reestructuración cognitiva para transformar estas ideas y favorecer una autopercepción más positiva.

2. Practicar un diálogo interno positivo
La forma en que nos hablamos influye directamente en cómo nos sentimos. Sustituir la autocrítica por mensajes de aliento y comprensión fortalece la autoconfianza. Por ejemplo, cambiar un “no puedo” por un “voy a intentarlo y aprender del proceso” genera una diferencia significativa en el estado emocional.

3. Aprender a poner límites sanos
Decir “no” cuando algo no nos beneficia y proteger nuestro tiempo y energía son actos de amor propio. Esto implica reconocer nuestras necesidades y priorizarlas sin sentir culpa. En consulta, Tábata García ayuda a sus pacientes a desarrollar habilidades de asertividad para poner límites de manera clara y respetuosa.

4. Reconocer logros y progresos
Valorar las metas alcanzadas, por pequeñas que sean, refuerza la autoestima y la motivación. Llevar un registro de avances personales y profesionales permite tener evidencia de nuestras capacidades y evita que nos enfoquemos solo en los errores.

5. Rodearse de entornos que aporten apoyo y respeto
Las personas con las que compartimos tiempo influyen en nuestra percepción personal. Un entorno que respete, apoye y motive puede marcar la diferencia en nuestro crecimiento. Alejarse de relaciones tóxicas o desvalorizantes es un paso clave para preservar la autoestima.

6. Buscar ayuda profesional para guiar el proceso de cambio
El acompañamiento psicológico ofrece herramientas y perspectivas objetivas para trabajar en la autovaloración. Con Tábata García, ya sea en sesiones online o consultas presenciales en Valencia, recibirás un plan personalizado para identificar bloqueos, desarrollar nuevas habilidades y alcanzar una autoestima más sólida y estable.

Tábata García ofrece un plan de intervención personalizado que combina sesiones online para mayor comodidad y consultas presenciales en Valencia para quienes prefieren un trato directo.

¿Cuál es la autoestima más saludable?

Sin duda, la autoestima alta y estable es la más recomendable. Permite afrontar retos con autonomía, mantener relaciones equilibradas y no depender de la validación externa. Es un estado alcanzable con compromiso personal y orientación profesional adecuada.

La autoestima es un pilar clave de nuestro bienestar. Identificar qué tipo de autoestima tenemos y trabajar en ella puede marcar la diferencia entre vivir con inseguridad o con confianza plena.

Si crees que tu autoestima necesita fortalecerse, Tábata García puede ayudarte con un enfoque profesional, cercano y adaptado a ti. Tanto si prefieres la comodidad de una sesión online como la atención directa en su consulta de Valencia, dar el paso hacia una autoestima más sana está en tus manos.